Desde hace algún tiempo hay un crecimiento importante de proyectos que tienen como objetivo que los más pequeños aprendan programación de una manera divertida, a través del juego y casi sin darse cuenta.
Y no es para menos. Muchas profesiones y aspectos de la vida actual ya requieren disponer de un cierto nivel de competencias y conocimientos en el campo de la programación, (algo que a futuro cobrará aún más importancia). Por otro lado, existen estudios y experiencias que demuestran que los niños, incluso antes de saber leer o escribir, ya son capaces de aprender nociones básicas de programación.
Aún así, son pocas las escuelas que enseñan programación en los primeros años de desarrollo, y quizá sean estos algunos de los motivos del auge de esta clase de proyectos.
Aquí hemos hablado entre otros del videojuego «
Hakitzu: Code of the Warrior» para aprender a programar JavaScript, o el juego de mesa «
Robot Turtles» para que los niños de 3 a 8 años puedan adquirir los fundamentos básicos de la programación.
Y hoy vamos con
Bo y con
Yana. Son dos pequeños robots, creados por
Play-i, cuya finalidad es ayudar a que niños y niñas de todo el mundo se familiaricen con la tecnología y la programación mientras juegan con ellos.
La idea es que niños a partir de 5 años controlen los robots enviándoles órdenes a través de una aplicación (disponible para iPad por el momento), que dispone de un sencillo entorno de programación visual, que funciona a base de unir bloques y cajas, (Scratch y Blockly). Además una vez que los usuarios estén familiarizados con este entorno, pueden tener acceso al código real y escribir ellos mismos sus propias líneas de código.
Los robots además de poder comunicarse entre ellos, son capaces de realizar múltiples funciones, como desplazarse, interactuar con el entorno e incluso tocar música. Mejor lo vemos en el siguiente vídeo:
Play-i, fundada a finales del 2012 y formada por veteranos de empresas como Google, Apple o Amazon, tiene como misión principal hacer la programación divertida y accesible para niños y niñas. Por eso también participan junto con code.org, en el proyecto Robot Giveaway Program que trata de llevar estos robots a escuelas y asociaciones que trabajan con niños y familias que no disponen de los recursos necesarios.
Este mismo lunes, han lanzado un Crowdfunding de este proyecto en su
página web, y de momento les está funcionando increíblemente bien. Así que esperamos tener pronto más noticias sobre Bo y Yana.
Editado:
Estos robots ya están disponibles y se pueden comprar en su tienda de Amazon.
Pingback: El kit de Sam Lab para aprender a programar jugando. Un juguete digital para preparar a las nuevas generaciones. - Generación Digital