Una revista científica alemana para niños llamada Geolino, quiso que sus lectores aprendieran y experimentaran sobre el calentamiento global y el deshielo.
Teniendo en cuenta su audiencia, decidieron apostar por un aprendizaje de tipo lúdico, centrado en el juego, la vivencia y la experimentación, y no tanto por las explicaciones teóricas ni estadísticas sobre el calentamiento global.
Así se creó, MeltDown, el primer juego de mesa que se derrite.

Se trata de un juego colaborativo en el que tendremos que actuar rápidamente para salvar a una familia de osos polares que deben atravesar una serie de cascotes de hielo antes de que estos se derritan, y llegar a la seguridad del continente.
Las partidas no superarán los 30 minutos, (entiendo que en verano algo menos…) y el juego está pensado para niños a partir de 5 años y pueden jugar entre 2 y 4 jugadores.
Para jugar, sólo necesitaremos un poco de agua y un congelador. El juego viene con un molde y una esponja que nos servirán para crear las fichas y absorber el agua que se irá creando a medida que el hielo se derrita.
En esta ocasión, el post no ha ido por el lado «digital» y se ha centrado más en el del juego y la educación. Y es que, he de decir que me ha gustado mucho este concepto de juego de mesa, y creo sin duda que una partida de Meltdown puede concienciar mil veces más que las ya tristemente habituales noticias a las que estamos sobreexpuestos sobre el calentamiento global.
En el siguiente vídeo podréis ver más información del mismo: